- Espolón
- ► sustantivo masculino1 ZOOLOGÍA Apéndice óseo o abultamiento que tienen en las extremidades los machos de algunas aves gallináceas y que utilizan como defensa:■ el gallo se defendió clavándole el espolón.2 ZOOLOGÍA Abultamiento que tienen las caballerías en la parte posterior de los menudillos.3 Sabañón del talón:■ tenía los calcañares llenos de espolones y grietas.4 CONSTRUCCIÓN Saliente en forma de ángulo agudo situado a ambos lados de los pilares de un puente para repartir la corriente del agua.SINÓNIMO tajamar5 CONSTRUCCIÓN Muro de contención en los márgenes de un río o mar que en algunas poblaciones sirve de paseo:■ desde el espolón contemplamos el océano.SINÓNIMO malecón6 ARQUITECTURA Contrafuerte de un muro.7 GEOGRAFÍA Ramal montañoso, corto y escarpado que sale de una cordillera en dirección perpendicular a ella.8 BOTÁNICA Prolongación tubulosa situada en la base de los pétalos o sépalos de algunas flores.9 NÁUTICA Punta en que remata la proa de un barco.FRASEOLOGÍAtener más espolones que un gallo coloquial, despectivo Se usa para llamar vieja a una persona:■ le dijo con desdén que tenía más espolones que un gallo.
* * *
espolón (aum. de «espuela»)1 m. Apófisis ósea que tienen en el tarso varias especies de *aves gallináceas. ≃ Garrón.2 Vet. Prominencia córnea que tienen las *caballerías en la parte posterior de los menudillos.3 Saliente que se hace a ambos lados, hacia arriba y hacia abajo de la corriente en los pilares de un *puente, para repartir la presión del agua. ≃ Tajamar.4 Muro de contención o de defensa en las márgenes de un río o del mar. ≃ Malecón. ⇒ *Dique. ⊚ Constituye en algunas poblaciones un *paseo.5 Arq. *Contrafuerte de un muro.6 Ramal *montañoso corto que sale de una cordillera en dirección aproximadamente perpendicular a su dirección general.7 Se puede aplicar a otras cosas de forma o función semejante a la de las acepciones anteriores.8 Mar. Pieza curva que llevan los *barcos ensamblada en la parte exterior de la roda, que sirve para hender el agua; en su parte superior se pone el mascarón. ≃ *Tajamar.9 Mar. Punta de hierro que llevaban en esa parte los *barcos antiguos y que llevan todavía algunos acorazados, para embestir.10 (ant.) Espuela.11 Bot. Prolongación hueca, más o menos profunda y aguda, de los pétalos y sépalos.12 *Sabañón del talón.Tener espolones (inf. y desp.). Ser alguien viejo.Tener más espolones que un gallo (inf. y desp.). Tener espolones.* * *
espolón. (Del aum. de espuela). m. Apófisis ósea en forma de cornezuelo, que tienen en el tarso varias aves gallináceas. || 2. tajamar (ǁ de un puente). || 3. Malecón que suele hacerse a orillas de los ríos o del mar para contener las aguas, y también al borde de los barrancos y precipicios para seguridad del terreno y de los transeúntes. Se utiliza en algunas poblaciones como sitio de paseo. El espolón de Burgos, el de Valladolid. || 4. Punta en que remata la proa de la nave. || 5. Pieza de hierro aguda, afilada y saliente en la proa de las antiguas galeras y de algunos modernos acorazados, para embestir y echar a pique el buque enemigo. || 6. Ramal corto y escarpado que parte de una sierra en dirección aproximadamente perpendicular a ella. || 7. Sabañón que sale en el calcañar. || 8. Arq. contrafuerte (ǁ machón para fortalecer un muro). || 9. Bot. Prolongación tubulosa situada en la base de algunas flores, que unas veces es de la corola, como en la linaria, y otras del cáliz, como en la capuchina. || 10. Veter. Prominencia córnea que tienen las caballerías en la parte posterior de los menudillos de sus remos, cubierta por las cernejas. || 11. ant. Espuela para picar a la caballería. || tener más espolones que un gallo. fr. coloq. Ser muy viejo.* * *
Botánica:Órgano o parte de los órganos foliares (s, pétalos, etc.) que sobresale hacia el exterior desde la base de la corola o del cáliz.* * *
► masculino ZOOLOGÍA Apófisis ósea de tarso-metatarso que tienen varias aves gallináceas.► Prominencia córnea que tienen las caballerías en la parte posterior de los menudillos.► INGENÍERIA Malecón que se hace a orillas de un río o del mar para contener las aguas.► MARINA Remate de la proa de una nave, y esp. la punta de hierro, afilada y saliente, que servía para embestir a los buques enemigos. Usábase en los barcos con remeros.* * *
Elemento proyectante adosado al extremo delantero de una nave de combate, diseñado para dañar a los barcos enemigos a los que se embiste.Puede haber sido desarrollado por los egipcios por el año 1200 BC, pero era usado con mayor frecuencia en las galeras fenicias, griegas y romanas. Fue revivido por poco tiempo hacia la mitad del s. XIX, notoriamente en la guerra de Secesión, cuando espolones montados en buques de guerra blindados, propulsados con vapor, se usaron con éxito en contra de veleros de madera. Mejoras en el armamento naval, y la difusión de los buques de casco metálico, los dejaron nuevamente obsoletos. See also ariete.
Enciclopedia Universal. 2012.